Las bandejas de entrada de sus contactos necesitan autenticar el origen de sus mensajes (generalmente mediante SPF y DKIM). Si envía e-mails desde una dirección de Gmail, Hotmail, Yahoo! o cualquier otro webmail gratuito, es imposible llevar a cabo esta autenticación y puede que se rechace el mensaje. El rechazo del mensaje producirá un error que puede afectar a su entregabilidad y a la reputación de nuestras direcciones IP.
Yahoo!, por ejemplo, ha decidido endurecer su Política DMARC (autenticación de mensajes, generación de informes y conformidad basada en dominios, por sus siglas en inglés). En pocas palabras, DMARC es una política de estandarización utilizada por algunos dominios receptores para autenticar e-mails utilizando SPF y DKIM. Yahoo! ha configurado su política de modo que le dice a todos los dominios receptores que rechacen cualquier e-mail que tenga una dirección de e-mail de Yahoo! en el campo Para: pero que no proceda de un servidor de Yahoo! (es decir, que se haya enviado a través de un proveedor de servicios de correo electrónico como Mailjet).
Esta es la razón por la que debería considerar seriamente la posibilidad de añadir una dirección de remitente que esté vinculada a su nombre de dominio. Por ejemplo: rodrigo@miempresa.com. Si está utilizando un e-mail de un dominio personalizado, podrá configurar los mecanismos setup SPF y DKIM para ayudarle con su entregabilidad. Esto permitirá que sus e-mails tengan más posibilidades de llegar a la bandeja de entrada del destinatario… que es lo que quiere, ¿no es así?
Esta es la razón por la que debería considerar seriamente la posibilidad de añadir una dirección de remitente que esté vinculada a su nombre de dominio. Por ejemplo: rodrigo@miempresa.com. Si está utilizando un e-mail de un dominio personalizado, podrá configurar los mecanismos setup SPF y DKIM para ayudarle con su entregabilidad. Esto permitirá que sus e-mails tengan más posibilidades de llegar a la bandeja de entrada del destinatario… que es lo que quiere, ¿no es así?