Existen varias prácticas recomendadas y consejos que puedes aplicar para mejorar tu reputación y entregabilidad. Hemos creado un libro blanco gratuito que enumera 34 factores que pueden afectar a la entregabilidad.
Existen varias prácticas recomendadas y consejos que puedes aplicar para mejorar tu reputación y entregabilidad:
Direcciones de remitente:
✓ Evita utilizer direcciones de correo web gratuitas (como Gmail o Hotmail) para las direcciones de remitente.
✓ Utiliza una dirección de email con dominio personalizado que esté vinculada a tu sitio web. Así podrás configurar registros DKIM y SPF, que permitirán la autenticación de los emails una vez que llegan a los servidores del destinatario.
✓ Asegúrate de que tu sitio web está activo y funciona correctamente. Enviar emails desde una dirección vinculada a un sitio web inactivo o en blanco hará que los ISPs sospechen.
Lista de contactos:
✓ No compres, utilices o copies listas de contacto de terceros. Estas listas contienen muchas trampas de spam y direcciones de email de dudosa calidad, y además, este tipo de práctica va en contra de nuestras nuestra política de envíos. Una trampa de spam es una dirección de email que no se utiliza para comunicación y no debería recibir nunca emails; si los recibe, los ISP considerarán que el remitente es un spammer.
✓ Desarrolla una lista de contactos de calidad recopilando direcciones de email a través de un sistema de suscripción en tu sitio web. Se recomienda un proceso de suscripción doble (registro + envío de un email de confirmación) para eliminar direcciones de email falsas o con erratas. Puedes crear fácilmente un formulario de suscripción con doble confirmación utilizando el widget de suscripción de Mailjet.
✓ Actualiza y limpia periódicamente tus listas de contactos. Controla los resultados de mailing obtenidos y elimina las direcciones de email obsoletas, bloqueadas o que no muestren interés. Céntrate en la gente que está más interesada en tus newsletters.
Contenidos del email:
✓ No pongas TODAS LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS en el asunto o el cuerpo del mensaje.
✓ Evita utilizar palabras que se usan frecuentemente en el spam (Gratis, Oferta, Dinero, Oferta por tiempo limitado, etc.).
✓ Utiliza líneas de asunto de entre 35 y 50 caracteres. Cuanto más largo sea el asunto, más probable será que tus emails terminen en la carpeta de spam.
✓ Envía contenido al que se hayan suscrito tus usuarios (y que cumpla con sus expectativas). Si envías contenido sin relevancia alguna, los suscriptores lo marcarán como spam. Además, cuanta más gente abra tus newsletters, mayor será tu reputación.
✓ Sé constante a la hora de enviar tus newsletters.
Lee más trucos y consejos sobre el contenido de los emails.
Direcciones de remitente:
✓ Evita utilizer direcciones de correo web gratuitas (como Gmail o Hotmail) para las direcciones de remitente.
✓ Utiliza una dirección de email con dominio personalizado que esté vinculada a tu sitio web. Así podrás configurar registros DKIM y SPF, que permitirán la autenticación de los emails una vez que llegan a los servidores del destinatario.
✓ Asegúrate de que tu sitio web está activo y funciona correctamente. Enviar emails desde una dirección vinculada a un sitio web inactivo o en blanco hará que los ISPs sospechen.
Lista de contactos:
✓ No compres, utilices o copies listas de contacto de terceros. Estas listas contienen muchas trampas de spam y direcciones de email de dudosa calidad, y además, este tipo de práctica va en contra de nuestras nuestra política de envíos. Una trampa de spam es una dirección de email que no se utiliza para comunicación y no debería recibir nunca emails; si los recibe, los ISP considerarán que el remitente es un spammer.
✓ Desarrolla una lista de contactos de calidad recopilando direcciones de email a través de un sistema de suscripción en tu sitio web. Se recomienda un proceso de suscripción doble (registro + envío de un email de confirmación) para eliminar direcciones de email falsas o con erratas. Puedes crear fácilmente un formulario de suscripción con doble confirmación utilizando el widget de suscripción de Mailjet.
✓ Actualiza y limpia periódicamente tus listas de contactos. Controla los resultados de mailing obtenidos y elimina las direcciones de email obsoletas, bloqueadas o que no muestren interés. Céntrate en la gente que está más interesada en tus newsletters.
Contenidos del email:
✓ No pongas TODAS LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS en el asunto o el cuerpo del mensaje.
✓ Evita utilizar palabras que se usan frecuentemente en el spam (Gratis, Oferta, Dinero, Oferta por tiempo limitado, etc.).
✓ Utiliza líneas de asunto de entre 35 y 50 caracteres. Cuanto más largo sea el asunto, más probable será que tus emails terminen en la carpeta de spam.
✓ Envía contenido al que se hayan suscrito tus usuarios (y que cumpla con sus expectativas). Si envías contenido sin relevancia alguna, los suscriptores lo marcarán como spam. Además, cuanta más gente abra tus newsletters, mayor será tu reputación.
✓ Sé constante a la hora de enviar tus newsletters.
Lee más trucos y consejos sobre el contenido de los emails.